
Salud Financiera para mi Negocio: Webinar de Centro Financiero Empresarial, comprometido en promover un estado de bienestar financiero en las microempresas panameñas.
Panamá, 27 de septiembre del 2021
Estudios relacionados al comportamiento de las microempresas a través de sus gestiones, han coincidido en que una de las principales problemáticas para que un 70% de emprendedores solo mantengan un tiempo productivo con sus negocios a tres años, se atribuye a la consecuencia de mezclar las finanzas personales con las de sus negocios.
Mantener un estado de bienestar financiero en las microempresas, es un componente clave para el desarrollo sostenible de las mismas y que impacta de manera efectiva en el éxito por el que cada emprendedor trabaja arduamente para mejorar su calidad de vida y la de su familia. Por ello, en Centro Financiero Empresarial generamos un espacio para reforzar y capacitar a nuestras pymes a nivel nacional de manera virtual a través nuestro segundo #WebinarCFE: “Salud financiera para mi negocio”; enfocado en brindarles soporte y herramientas para que promuevan un bienestar financiero, basado en la organización de sus finanzas personales y empresariales.
Esta capacitación contó con la exposición de Eduardo Kieffer, gerente de Administración y Finanzas en nuestra entidad. Quien con más de 15 años de experiencia ha liderado el desarrollo de estructuras de financiamientos y planes de negocios en empresas financieras, generación de mejoras para procesos eficientes; de carácter transformacional, ordenamiento y control.
Nuestro gerente experto, Eduardo Kieffer ha destacado que “La salud financiera en los negocios, no debe reducirse únicamente a la gestión de una microempresa, ya que impacta simultáneamente en el bienestar del emprendedor (a); desde su salud física, estabilidad mental hasta en las relaciones interpersonales” a su vez acotó que “En la actualidad, el sector pyme transita una etapa de reactivación económica y es importante que el microemprendedor (a) se prepare con una proyección de crecimiento que aborde la constitución de un presupuesto para su negocio, el reconocimiento de los hábitos pocos saludables para un cambio en las acciones que gestionan sus microempresas o reservar espacios para la actualización en materia de educación financiera. Reduciendo así, la propensión a sufrir un estrés financiero ante la ansiedad que pueden provocar los compromisos ya adquiridos previos a la pandemia y los generados durante la misma”.
En nuestro webinar se brindaron tips financieros orientados a la prevención del estrés financiero, organización entre las finanzas personales y las del negocio, por qué invertir el dinero para generar rendimientos, lo prioritario de crear fondos de ahorro para emergencias, el cuidado de la reputación crediticia como activo para garantizar mejores oportunidades de crecimiento e imprescindiblemente, la constante comunicación que debe perdurar entre las microempresas y sus compromisos adquiridos con las entidades financieras que trabajen. En ese sentido, para Centro Financiero Empresarial, generar y mantener una comunicación constante con sus clientes, ha sido un pilar de sostenibilidad para propiciar estrategias de acompañamiento personalizado a cada microemprendedor durante la relación con nuestra entidad; especialmente, permitiéndonos entender de manera cercana las distintas situaciones y niveles de afectaciones durante la etapa de pandemia; permitiéndonos diseñar soluciones acordes a sus necesidades.
Como punto de reflexión reiteramos que: “Es esencial una administración en los negocios con una visión sostenible de transición generacional; por ello el procurar hábitos financieros saludables de manera constante, es determinante para la consagración de un futuro emprendedor positivo”.