Articulo de Mujer

“Que la mujer pueda decidir sobre lo que está dispuesta a realizar”. Fomenta que las mujeres se empoderen y aporten significativamente en su desarrollo en cadena de múltiples factores.

Ciudad de Panamá, 30 de marzo 2021
Cliente: Doreilys López, emprendedora de una abarrotería

Ha transcurrido más de un siglo desde que se registraron las primeras huelgas liderada por mujeres; para una mejora en sus condiciones laborales. Y desde entonces, ellas concentraron gran parte de los esfuerzos en crear sus propias vías de oportunidades para un mayor crecimiento; a través del emprendimiento. Potenciando así, sus habilidades en una diversidad de campos y fortaleciendo sus capacidades de ser económicamente independientes, mejorar la calidad de vida de sus familias y generar mayores oportunidades de empleo.

No obstante, ellas han tenido más dificultades a la hora de conseguir un respaldo económico a través de los financiamientos. En parte, asociado a los estereotipos de género en torno a las habilidades, la fuerza, el liderazgo y la maternidad de las mujeres. Factores que generaron históricamente dificultades y obstáculos; ralentizando no solo en la gestión eficiente y sostenible de sus propios emprendimientos, sino también, la baja influencia que podían aportarle a los múltiples ámbitos profesionales por un limitado acceso a la oportunidad de liderar.

Según el último reporte a la fecha del Informe Global GEM 2019-2020 (Global Entrepreneurship Monitor), en el mundo hay siete mujeres emprendedoras por cada diez hombres y puntualmente en Panamá, el 14% de las mujeres entre 18 y 64 años se animan a emprender. Aunque se percibió que dentro de los factores principales que obstaculizan un emprendimiento en Panamá; está en un 61% la educación y formación, 61% atribuido a la falta de apoyo financiero y 33% a lo burocrático que puede ser el acceso a programas gubernamentales. Y consideraron que debe haber un mayor apoyo a las empresas nuevas y acceso a servicios de telecomunicaciones como aspectos que facilitan el desempeño de las actividades comerciales.

En Centro Financiero Empresarial somos conscientes que, la ruta para alcanzar un ecosistema sólido e igualitario en oportunidades aún requiere concretar mejoras necesarias relacionadas a las adecuaciones tecnológicas y de telecomunicaciones, una mayor educación o formación enfocada en emprendimiento, cambios culturales que promuevan la creación de negocios hechos por mujeres o la flexibilización de las políticas de financiamientos que combatan las barreras que enfrentan las mujeres para avanzar en la consolidación de sus emprendimientos. 

Asimismo reconocemos que de manera progresiva, ha surgido una consciencia global que entiende el importante aporte que brindan las mujeres en el crecimiento de las economías; y en gran parte, gracias a las iniciativas empresariales que se han implementado en entidades que apoyamos para el logro del quinto objetivo de desarrollo sostenible de la ONU (ODS 5) = Igualdad de Género. Consecuentes con nuestro compromiso de garantizar una gestión responsable en materia de empoderamiento y el acceso igualitario, en Centro Financiero Empresarial brindamos igualdad de oportunidades a todos sus colaboradores en función a sus capacidades y habilidades. Sin embargo, nuestro autodiagnóstico ha detectado que solo un 30% de nuestros clientes actuales son mujeres a pesar de la igualdad en el acceso a nuestros productos Microfinancieros; por lo que trazamos un plan de acción a 5 años enfocado en diversificar nuestro segmento objetivo, para que sean más representativos de toda la base de la pirámide; sobre todo de aquellas mujeres que son cabeza de hogar y que se encuentran en condición de vulnerabilidad.

Empoderar a la mujer económicamente le otorga la libertad de elegir su forma de vida, inclusive en su economía y la distribución de sus finanzas”, contribuyendo a la igualdad de género y a la consecución de la agenda 2030. Existen muchos retos en CFE, con enfoque de establecer políticas,  ampliar la atención, generar oportunidades diferenciadoras,  en medir y evidenciar su progreso, con la única finalidad de adaptarnos a sus necesidades. Tal como hemos avanzado en la ruta de los siete Principios de Empoderamiento que promueve ONU Mujeres, cumpliendo con seis de ellos; destacando principalmente con un 60% de nuestras sucursales dirigidas por mujeres, el 55% de todas nuestras posiciones laborales cubiertas por ellas, un Equipo de alta gerencia conformado por un 50% de líderes femeninas y dos miembros  mujeres presentes en la Junta Directiva; que imparten sus experiencias para la toma de decisiones en la gestión sostenible de nuestra entidad.